PRACTICA DE TECNOLOGÍA #2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUÉ 

Elaborado por:


José Ferreira

 Davinson torres 

Miguel Vilaró 

Jesús Martínez 



Docente:

Carlos Romero


Grado:

10"02


Tema:


Laboratorio número 2


Materia:

Tecnología e informática


Magangué, Bolívar 


2025

 



Realizar:

1. Problematiza: ¿Cuál es el propósito o meta que se debe alcanzar?

R) El propósito que se desea alcanzar en este laboratorio es saber cómo funciona un potenciómetro.

  
2 conceptualiza:¿Qué información necesitas Para proponer soluciones al problema?




 

1) ¿QUE ES UN POTENCIÓMETRO?

Un potenciómetro es una resistencia variable que permite ajustar la resistencia en un circuito de forma manual. Se utiliza para controlar voltaje y corriente, y es común en aplicaciones como controles de volumen, atenuadores de luz y circuitos electrónicos de ajuste fino.


2)¿COMO FUNCIONA EL POTENCIAMETRO?

El potenciómetro tiene una resistencia fija con un contacto deslizante (cursor) que se mueve sobre ella. Al girar el eje o deslizar el cursor, se modifica la cantidad de resistencia entre los terminales, ajustando así el voltaje o la corriente en el circuito.


3)¿Sus partes?

1. Resistencia: Elemento fijo que determina la resistencia total del potenciómetro.

2. Cursor o deslizador: Contacto móvil que varía la resistencia al desplazarse sobre la resistencia.

3. Terminales: Tiene tres terminales: dos extremos conectados a la resistencia y uno al cursor.

4. Eje o perilla: Mecanismo que permite girar o deslizar el cursor para cambiar la resistencia.

5. Carcasa: Protege los componentes internos.

4) Función del potenciómetro 

Control de voltaje: Regula la cantidad de voltaje que se envía a un circuito.

Divisor de voltaje: Se usa para obtener una fracción del voltaje de entrada.

Ajuste de sensibilidad: En sensores y circuitos de calibración.

Control de audio: Se usa en amplificadores para ajustar volumen y tono.



3.Diseña:¿Qué hacer para dar solución al problema?

R) se construirá el siguiente circuito.




4.Planea:¿Cómo se organiza el grupo de estudiantes para dar solución al problema?

R) la organización del grupo es la siguiente:

Miguel: está resolviendo el laboratorio
Jesús: Ayuda a Miguel a resolver el laboratorio 
Davinson: organiza los materiales del laboratorio
José: está anotando todo el procedimiento del laboratorio. 


5. Materializa: ¿qué se hace para dar solución al problema?, Explica el procedimiento.

R) 1. Se revisan los materiales
2 se comienza a armar el circuito colocando de primero el potenciómetro
3. Luego colocando el led como es debido
4 continuamos colocando la resistencia
5 . Luego colocando la batería para darle electricidad a todo el circuito.
6. Y subiendo y bajando el voltaje para completar el laboratorio

Materiales:





6.Evalua:¿se pudo dar solución al problema?,¿a que conclusión llego el grupo?


R)Si logramos dar solución al problema ya que logramos comprender el funcionamiento de un potenciómetro, también llegamos a la conclusión de que con ayuda del potenciómetro la intensidad lumínica podía variar ya que se aumenta o que podría disminuir.

Cómo se presenta en el siguiente vídeo:


















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyecto tecnológico: sistema neumático 902