Proyecto tecnológico: sistema neumático 902
Proceso tecnológico y sus fases.
Fases del proceso tecnológico
• Identificación del problema.
Nuestro proyecto tecnológico se basa en explicar como
funciona un pistón neumático, estos utilizan el aire a
presión para mover grandes pesos.
Para poder hacer esto tenemos que intentar crear un
mecanismo que nos ayuda a usar el aire a presión para
poder mover objetos.
Exploración:
Un sistema neumático es un tipo de sistema que utiliza
aire comprimido o gas para transmitir energía y realizar
trabajo. Estos sistemas utilizan la presión del aire o gas.
para mover pistones, cilindros y otros componentes, lo
que permite realizar tareas como levantar cargas, mover
objetos y controlar procesos.
Los sistemas de neumáticos se componen de varios.
elementos, incluyendo:
1. Compresor: genera aire comprimido o gas.
2. Tanque de almacenamiento: almacena el aire
comprimido o gas.
3. Válvulas: controlan el flujo de aire o gas.
4. Cilindros: convierten la energía del aire o gas en
movimiento lineal o rotativo.
5. Actuadores: realizan el trabajo, como pistones,
motores, etc.
Los sistemas de neumáticos se utilizan en una amplia
variedad de aplicaciones, incluyendo:
1. Fabricante industrial
2. Automatización
3. Robótica
4. Maquinaria pesada
5. Sistemas de transporte
6. Equipos médicos
Ventajas de los sistemas neumáticos:
1. Fácil de instalar y mantener
2. Seguros y confiables
3. Rápidos y precisos
4. Pueden trabajar en entornos peligrosos
5. No requiere electricidad
Desventajas de los sistemas neumáticos:
1. Ruido
2. Vibraciones
3. Pérdida de energía debido a la fricción
4. Requieren mantenimiento regular
En resumen, los sistemas neumáticos son una forma.
eficiente y segura de transmitir energía y realizar trabajo
Diseñado:
Nuestro diseñado se basa en intentar imitar la forma de
una grúa y si funcionamiento:
Los materiales utilizados son:
• Dos jeringas: Se utilizan como compresor de aire.
• Tubos de colores: Estos se utilizan para armar la base de
La estructura deseada
• Pegamento de su preferencia: este se utiliza para pegar
Toda la estructura
Para elaborar nuestro proyecto tenemos que:
Primero elaboramos la base y luego la reforzamos con unas
paletas de helados .
Continuamos construyendo el lugar donde iría la jeringa,
para hacerlo tuvimos que crear una base con paletas de
helados dentro de la estructura específicamente en el
centro de la estructura.
Después de acomodar lo dicho anteriormente
empezamos a colocar la parte donde la grúa se va a
mover de arriba hacía abajo.
Y también colocamos las jeringas en sus lugares y las
conectamos con la manguerita transparente (muy
importante resalar que se deben de intentar que cuando
se coloquen las jeringas con la manguerita no se escape
el aire porque no funcionará, se recomienda poner algún
tipo de pegante).
Después de hacer todo los anteriores en proyecto debe de
quedar así:
Comentarios
Publicar un comentario